Con la bajada de las temperaturas, cada vez es más necesario encender la calefacción u otros sistemas para caldear la casa.
La pregunta clave es: "¿Afecta la calefacción a las plantas?"
Calefacción y plantas: consejos básicos
Lo primero que debes tener en cuenta, como siempre, son las características óptimas para cada planta. No es lo mismo tener la casa decorada con especies de tropicales que con otras de clima seco, y unas tolerarán el calor mejor que otras.
Si ya has empezado a aumentar las horas de calefacción en casa, presta atención a los posibles signos de alarma de tus plantas: cambios inusuales en la coloración, hojas arrugadas, tallos que parecen crecer menos o incluso "replegarse", puntas de las hojas ligeramente quemadas o "tostadas", etc.
Cualquiera de estas señales nos indica que la planta está sometida a condiciones no ideales, y que algo está fallando en su ambiente.
¿Qué hacer para proteger a las plantas con la calefacción encendida?
Por lo general, con la excepción de plantas de climas muy cálidos, es recomendable que mantengas las plantas alejadas de los focos de calor. No las coloques encima de los radiadores; mantenlas a una cierta distancia.
Además, tendrás que mantener unos buenos niveles de exposición a la luz, considerando las características de cada planta. Sin embargo, evita dejar las plantas muy pegadas a las ventanas, ya que los cristales están bastante más fríos y el contraste entre las dos temperaturas tampoco será beneficioso.
Por último, si tus plantas necesitan un clima húmedo, no olvides utilizar un humidificador para mantener las condiciones estándar de su hábitat (¡la calefacción puede resecar mucho el ambiente!)