Las plantas aromáticas nos recuerdan el aspecto más libre y silvestre de la naturaleza, ya que es fácil encontrarlas a los lados de caminos o senderos poco explorados. Aunque, lógicamente, también se cultivan de manera planificada...
En este post vamos a hablar de las plantas aromáticas más conocidas y de sus principales usos.
Lavanda
La lavanda es, sin duda, la planta aromática más famosa y más fácilmente reconocible. Sus preciosos colores empiezan a destacar en primavera, y aproximadamente en el mes de julio empiezan a estar listas para la recolección.
La planta de lavanda se utiliza ampliamente para la fabricación de detergentes, jabones y otros productos higiénicos. Además, se emplea en la elaboración de aceites esenciales, cremas y cosméticos para el cuidado de la piel.
Se trata de una planta aromática con propiedades relajantes y un aroma suave, fácil de tolerar también por aquellas personas que no disfrutan de los olores fuertes. Por tanto, se puede utilizar también en saquitos dentro de los armarios para perfumar la ropa y mantener un agradable "olor a limpio".
Romero
Otra de las plantas aromáticas más conocidas es el romero. Es muy fácil de encontrar en muchos puntos de la geografía española, y se ha usado tradicionalmente como condimento para cocinar.
Además, en farmacia y parafarmacia se emplea por sus propiedades terapéuticas, que pueden ayudar en los tratamientos contra el acné y en los dolores articulares.
Tomillo
El tomillo otra planta aromática muy común en España y, en general, en los territorios del sur de Europa. De hecho, es muy parecida al romero y también se usa como condimento y con fines terapéuticos.
Las infusiones de tomillo, por ejemplo, se utilizan frecuentemente para aliviar síntomas respiratorios de catarros o resfriados (tos, flemas, etc.).
Regala plantas aromáticas con Florista Navarro
Si quieres hacer un regalo diferente a esa persona especial, te proponemos una composición de plantas aromáticas: ¡la alternativa perfecta a los tradicionales ramos de flores!