Seguro que has visto en muchas ocasiones la bonita flor de paniculata, que se conoce popularmente como "velo de novia". Tiene un aspecto fácilmente reconocible, y es muy común en todo tipo de adornos florales, incluso cuando ya está seca.
¿Cuánto sabes sobre la paniculata? Compartimos algunas curiosidades para que sigas aprendiendo.
1. Nombre científico y origen
Gypsophila paniculata o "paniculata" es la especie más conocida dentro del género Gypsophila. Es una planta originaria de amplias regiones de Europa y Asia Central, pero también se puede encontrar en zonas del norte de África.
Se conoce popularmente como "velo de novia" porque tradicionalmente se ha utilizado para decorados y arreglos nupciales.
Además, su peculiar aspecto recuerda a una nube y, por ello, ese nombre también es habitual. De hecho, en nuestro catálogo de flores para regalar, podrás encontrar el "ramo nube", una de nuestras grandes estrellas en Florista Navarro.
2. Características de la planta
La paniculata es una planta perenne, que puede alcanzar hasta unos 100-120 centímetros de altura con sus numerosas ramificaciones.
Las flores son de pequeño tamaño, con cinco pétalos, y se distribuyen en ramilletes con panículas blancas. No obstante, también hay flores paniculata de otros colores, como el azul celeste o el rosa.
3. Simboliza la felicidad y la sencillez
Regalar un ramo de paniculata es un excelente gesto para transmitir cariño y felicidad de una forma sencilla.
El pequeño tamaño de las flores representa perfectamente esa idea de la belleza en lo cotidiano, sin tener que recurrir a ramos muy vistosos ni a flores de gran tamaño.
4. La paniculata florece en verano
Esta planta da lo mejor de sí misma cuando hay gran cantidad de luz y un ambiente seco, por lo que el clima veraniego es su mejor aliado.
Por eso, florece en el periodo de verano, aunque en los climas tropicales y con temperaturas altas constantes la paniculata se puede cultivar durante casi todo el año.
5. Puede necesitar riego frecuente
Aunque la paniculata se desenvuelva mejor en ambientes secos, también necesita riego (de moderado a abundante).
De hecho, durante las épocas más calurosas, puede requerir hasta 3 riegos semanales.